UN ESPACIO DE ENCUENTRO VIRTUAL
PARA DIFUNDIR LA INCLUSIÓN

Integrar a las personas con capacidades diferentes a la sociedad, de forma transversal y desprejuiciada se hace, cada vez más, una tarea innegable en el camino hacia la construcción de un mundo más solidario, equilibrado y feliz. Sin embargo, para que esto llegue a suceder es necesario fortalecer diversos aspectos culturales fundamentales para su implementación de forma efectiva. En este sentido, las instancias de visibilización y difusión de las diversas iniciativas que cimientan ese camino, son, por lo tanto, claves en la concreción de tal objetivo.

Es por eso que hoy queremos destacar la Expo Inclusión 2021. Este es un evento que nace el año 2018 con el objetivo de ser un punto de encuentro para empresas, gobierno, academia, emprendimientos y fundaciones en torno a la inclusión de personas con capacidades diferentes, personas mayores y migrantes con capacidades diferentes, de modo de visibilizar sus derechos entregando herramientas necesarias para una transformación cultural, social y educacional a nivel país. Entre el 4 y 8 de octubre de este año realizó su quinta versión y segunda en formato digital, enfocándose en esta ocasión en potenciar la educación, la tecnología inclusiva, la empleabilidad y la relación colaborativa entre las empresas, organizaciones y personas participantes.

Dentro de este recorrido virtual se promocionaron emprendimientos de personas con discapacidad, fundaciones, stands de más de 100 empresas inclusivas, Vitrina Virtual Inclusiva, ofertas laborales, un congreso inclusivo vía streaming y nuevas tecnologías para personas con discapacidad, instituciones enfocadas en la educación inclusiva, charlas técnicas, talleres, rueda de contactos y fast mentoring.

Pese a que el evento ya finalizó, en su sitio web expoinclusion.cl aún se pueden revivir muchos de sus contenidos, tales como el Congreso Virtual, donde se trataron temas tales como el desarrollo social y laboral, la educación, el deporte, el trabajo inclusivo en las empresas, la accesibilidad, la tercera edad y la vida independiente. También podrás revivir las Charlas para Empresas Inclusivas, donde se expuso sobre aspectos de tremenda relevancia para todos los empresarios que estén trabajando por un Chile donde todos y todas tengan un lugar para desarrollarse de forma integral.  Por último, se encuentran disponibles las Charlas para Personas con Discapacidad, que tienen como objetivo crear un espacio de recreación, aprendizaje, participación y socialización para personas con discapacidad y de esta forma contribuir a la mejora de su calidad de vida. Aquí se trataron temas tales como la búsqueda de trabajo, la potenciación de habilidades y talentos, y el camino hacia una inclusión sostenible.

Igualmente, pinchando aquí, podrás ver la Vitrina Virtual Inclusiva, donde podrás encontrar emprendimientos inclusivos.

Finalmente, queremos felicitar a las 40 fundaciones que fueron seleccionadas para participar en esta feria online. ¡Te invitamos a conocerlas y apoyarlas! Para que todos trabajemos #unidoshaciendoelbien.

FUNDACIONES SELECCIONADAS 2021

Miradas Compartidas
Fundación Chilena Para La Discapacidad
Avanza Inclusión
Fundación Tacal
Teletón
Súmate Por La Inclusión
Mis Talentos
Fundación Wazú
Best Buddies Chile
Olimpiadas Especiales
Humanity Care Chile
Fundación Tea Antofagasta
Comunidad Inclusiva
Corporación De Espina Bífida
Inclusión Activa
Avanzar Juntos
Fundación Ave Fenix
Juntos Incluimos
Aspaut
Corporación Respétame
Palabra Viva
Aspade
Entre Lazos
Apertura Para El Mañana
Arte Down
Otras Miradas
Rayun Down
Fundación Aspichile
Ricetea Buin
Fundación Eres
Kosmo Inclusión
Mundo Incluye
Piensa Con Nosotros
Fundación Incluir
Fundación Contra El Cáncer Ocular
Funcai Patagonia
Fundación Idava
Vida Independiente
Amputados Sin Límite
Fundación X Frágil